La Diputación Foral de Bizkaia registra el mayor aumento de los ingresos por consumo de cerveza y bebidas alcohólicas de los últimos años.

El Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia ha presentado un avance de sus ingresos previstos para el año 2021 con la liquidación de la recaudación desde el mes de enero hasta el cierre del mes de octubre y que asciende a 7.137,3 millones de euros, casi un 15% (923,8 millones de euros) más que lo recaudado en 2020. Aunque las cuentas se ajustan a las previsiones de realizadas para cubrir el presupuesto del territorio histórico para este ejercicio, sí cabe destacar algunas significativas variaciones cuya explicación hay que buscar en los duros meses de pandemia y que se han reflejado tanto en la demografía como en los usos y costumbres.
Los fallecimientos debidos a la pandemia del COVID- 19 han disparado el incremento de la recaudación por el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones un 61,1% con respecto a lo recaudado el año anterior. A lo largo de los últimos 10 meses la Hacienda Foral ha recaudado más de 74 millones de euros por este concepto frente a los 46 millones del año anterior. Cabe decir que en años anteriores la recaudación por Sucesiones y Donaciones osciló entre los 35 y 45 millones de euros, cifras muy alejadas de lo contabilizado en 2021.
Esta misma circunstancia se ha dejado ver en la recaudación por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, donde si lo habitual era obtener una recaudación próxima a los 50 millones de euros, en el último ejercicio se ha elevado a los casi 67 millones de euros.
Curiosidades
La tabla de recaudación publicada por la Hacienda Foral, también deja ver algunas curiosidades cuya causa hay que buscarla en las costumbres adquiridas en los meses de confinamiento y las sucesivas restricciones sociales. De esta manera, la recaudación por las tasas de juego han sufrido una disminución del 57%, dejando ingresar más de un millón de euros con respecto al 2020 de las salas de bingo, más de 2 millones de euros de las máquinas recreativas y cerca de medio millón de euros de la loterías y apuestas. En total suman un descenso de más de cuatro millones de euros para las arcas forales, los más de 15 millones ingresados en 2020 se han quedado reducidos a 11 millones en el presente ejercicio.
Pero los vizcaínos no sólo hemos jugado menos, también hemos fumado menos, a tenor de la recaudación por el impuesto del tabaco que ha descendido en 16 millones de euros, de 133 a 117 millones durante este año. Por el contrario los ingresos por impuestos no dicen algo que ya sabíamos, que durante la pandemia la cerveza ha sido un aliado de tal manera que la recaudación sólo por el impuesto directo de la cerveza ha subido un 42%, mientras que el que grava las bebidas alcohólicas y sus derivados se ha incrementado en un 26,7%.
Casi todo lo previsto, según la DFB
La recaudación hasta octubre representa un 97,2% del total de ingresos previstos en el presupuesto de 2021 (7.341,6 millones de euros), y un 89,7% de la preliquidación del ejercicio presentada en el último Consejo Vasco de Finanzas (7.958,8 millones de euros).
En el dato de recaudación hasta octubre está contabilizado el tercero de los ajustes internos con las diputaciones forales de Álava y Gipuzkoa. En total, la cantidad abonada por Bizkaia a los dos territorios asciende a 1.187,6 millones de euros, un 28,8% más que en el mismo periodo del año pasado. La distribución de estos pagos ha sido de 306,4 millones de euros para Álava (+8,6%) y 881,2 millones para Gipuzkoa (+37,7%). Por impuestos, 730,3 millones han correspondido a IVA y 457,3 millones a Especiales.
Respecto a los ajustes con el Estado, tras realizarse el correspondiente al tercer trimestre, Bizkaia ha recibido 769,6 millones por el ajuste en IVA y ha abonado 167,2 millones por el ajuste en Impuestos Especiales, lo que arroja un ajuste neto de 602,4 millones de euros, un 28,8% más que en 2020.
En el documento adjunto se presenta el certificado de recaudación, que recoge los ingresos efectivamente obtenidos hasta el 25 de octubre, sin contabilizar los obtenidos posteriormente, durante la prórroga establecida por la Orden Foral 1778/2021, que se contabilizarán en el informe de recaudación del mes de noviembre. Por lo tanto, al haberse ampliado el plazo de presentación de impuestos, la comparación de ingresos con el ejercicio anterior recogida en el certificado adjunto no es homogénea.